Desarrollos conceptuales en la expresión literaria del romancero nuevo: el amor y la milicia en sus formulaciones fraseológicas
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/10725Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo es el de analizar desde el punto de vista estilístico las formulaciones fraseológicas vinculadas con los tópicos del amor y de la milicia en el entorno textual del romancero nuevo. Para ello, se fija como corpus nuclear la Flor de varios romances nuevos y canciones recopiladas por Pedro de Moncayo (Huesca, 1589), si bien se complementan los datos ofrecidos por esta muestra temprana del nuevo estilo romanceril con los proporcionados por el Romancero historiado (Alcalá, 1582) de Lucas Rodríguez. Así, partiendo de la relación estrecha entre fraseología histórica y romancero, se pretende subrayar, por una parte, la línea cronológica que se dibuja en los textos romancísticos con relación al proceso de institucionalización de las unidades fraseológicas consideradas y, por otra, se persigue destacar cómo el componente fraseológico puede contribuir a caracterizar el universo creativo del romancero nuevo desde la diacronía fraseológica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Santiago Vicente Llavata

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).