Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto de la propuesta es inédito y no ha sido presentado a ninguna otra revista en la que se encuentre en fase de revisión o evaluación, ni ha sido entera o parcialmente publicado precedentemente.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, y sigue las normas (Normas de presentación) presentes en la página de información de la revista.
  • El texto cumple con las condiciones necesarias para garatizar una revisón anónima que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Artifara es una revista dedicada al estudio de las lenguas ibéricas, modernas o extinguidas, y sus variedades tanto de área española o castellana como portuguesa, ya europeas, ya americanas, asiáticas o atlánticas; y a la crítica y análisis histórico, social, filosófico, estructural, formal o de otro tipo de los productos literarios de todas las variedades lingüísticas aludidas. La revista publica, por tanto, artículos académicos que versen sobre este amplio abanico temático y no se considerará la publicación de obras de pura creación literaria.

A partir de su número 10 (2010), para la selección de los artículos destinados a la publicación en la sección Contribuciones y de los textos con su aparato crítico destinados a la sección Editiones, Artifara aplica una política (normalmente llamada en inglés double blind peer review)  basada en la lectura por parte de dos revisores o asesores de los originales propuestos para la publicación en doble ciego (los revisores no conocen la identidad del autor ni el autor la de los revsiores). A través del sistema OJS de la revista se proporcionarán copias anónimas de los artículos recibidos a dos revisores para que estos emitan un juicio sobre la conveniencia de la publicación. Se ruega por tanto a los autores que tengan en consideración las indicaciones para realizar anónimamente las propuestas de publicación, incluyendo todas las referencias a sí mismos en el texto en tercera persona para evitar que puedan ser identificados por los revisores de la revista durante el proceso de lectura selectiva además de eliminar las marcas de autor del archivo electrónico.

Sobre la publicación de las reseñas y recensiones, comunicaciones breves o noticias destinadas a la sección Marginalia decidirán los miembros del consejo editorial.

El Director de la Revista y el Consejo de Dirección no se responsabilizan del contenido de los artículos publicados en Artifara. Dicha responsabilidad recae única y exclusivamente en los autores de los mencionados artículos.

 

Envío de originales

Los artículos para Artifara se presentarán a través del proceso de inscripción en la web de la revista, para la que se pueden ver las instrucciones en el URL http://www.ojs.unito.it/index.php/artifara/information/authors. Es importante seguir el proceso de envío en cinco fases y tomar las precauciones necesarias para garantizar la lectura anónima del artículo por parte de los revisores de la revista. Para ello, es necesario asegurarse de que el nombre del autor no aparezca en el texto ni en las propiedades del archivo (Menù: Archivo > Información > Autor/Autor de la última modificación). En caso de que se encuentre el propio nombre en esta sección del archivo, es necesario eliminarlo del menú Archivo > Opciones > General > Personalizar la copia de Microsoft Office, introduciendo en las casillas "Nombre de usuario" e "Iniciales" un espacio vacío y seleccionando la opción "Usar siempre estos valores sin tener en cuenta el inicio de sesión en Office". También es necesario, para anonimizar la propuesta, asegurarse de que las alusiones a otras publicaciones del autor se hagan siempre en tercera persona, como ya se ha dicho, o bien sustituyendo en la referencia bibliográfica el propio nombre con la indicación “autor, año”, sin título ni otras indicaciones editoriales. En este caso será necesario completar  los datos la bibliografía después de la aprobación del artículo.

(Los ejemplos que aparecen a continuación podrían no corresponder con lo descrito a causa de la hoja de estilo del sistema ojs. En caso de duda consúltese con la redacción.)

TAMAÑO DE LA FUENTE: los trabajos se presentarán en formato MS Word. La letra empleada en los artículos será la Book Antiqua, cuerpo 11, para el texto y la bibliografía final; Book Antiqua, cuerpo 9 para las notas a pie de página, cuerpo 10 para las citas y los ejemplos fuera del cuerpo del texto.

INTERLINEADO: se empleará el interlineado sencillo.

ALINEACIÓN: justificada.

ENCABEZAMIENTO: El título del artículo se dispondrá centrado al comienzo de página (en la primera línea), en minúscula, negrita, sin punto final y sin comillas, en cuerpo 13. Se dejará una línea en blanco y a continuación será necesario incluir un resumen de unas diez líneas del artículo mismo redactado en dos idiomas distintos, el del artículo y otro más, que puede ser italiano, castellano, portugués, catalán, gallego, vasco, francés o, preferiblemente, inglés; estos dos resumenes serán solicitados también por el sistema en el proceso de presentación electrónica de la propuesta de publicación. Es necesario copiar ambos resumenes tanto en el espacio indicado en el formulario con "Español" como en el señalado como "Italiano" (las denominaciones de idioma se refieren a las opciones, no al idioma que debe ser utilizado). A ambos resúmenes seguirá en fin, con una línea blanca de separación, el texto del artículo.

Las recensiones se encabezarán con los datos del libro reseñado: Nombre y Apellido del Autor, Título, Ciudad, Editorial, año, y si es posible, número de páginas, ISBN y precio. No es necesario incluir el resumen en el cuerpo del texto, pero el sistema, en el momento de presentar la propuesta, pedirá un resumen, como si se tratase de un artículo. Si es posible, este resumen se debe incluir en una lengua distinta de la del texto de la reseña.

El NOMBRE DEL AUTOR y su afiliación académica o institucional serán automáticamente asociados por el sistema al texto anónimo de la propuesta de manera que sea visible sólo para el Editor de la revista, pero no para los revisores que le serán asignados por aquel. Obviamente, tras superar la fase de revisión, el nombre del autor aparecerá bajo el título en la versión definitiva del artículo publicada on line, asicomo en el índice del número.

DIVISIÓN EN APARTADOS: los distintos eventuales apartados y subapartados, con el título en MAYÚSCULAS NEGRITAS, podrán numerarse, comenzando siempre por el número 1 (no 0) y separándolos del resto del trabajo por una línea en blanco. Es preferible hacerlo manualmente y no con el sistema automático de numeración de párrafos de Word.

Cada uno de los párrafos del trabajo, excepto el primero tras un epígrafe y las citas separadas del cuerpo del texto y en cuerpo 10, deberá ir precedido por un sangrado de un centímetro hecho con la regla superior, no con la tecla Tab ni con el espaciador; los epígrafes principales y secundarios se alinearán al margen de la página. La numeración de los epígrafes (apartados y subapartados), tras el sangrado pertinente, se organizará del modo siguiente:

El epígrafe principal, en negrita y mayúsculas:

Ejemplo:

1. AUTOBIOGRAFÍA Y POESÍA

El siguiente, en negrita y minúsculas:

Ejemplo:

1.1. Autobiografía de poetas españoles

El siguiente, en cursiva y minúsculas:

Ejemplo:

1.1.1.El diario íntimo

El siguiente, en redonda:

Ejemplo:

1.1.1.1. Poesía autobiográfica

El epígrafe se debe separar del párrafo que lo precede con una línea en blanco, pero del que lo sigue solo con espaciatura después de 6 pt. En las opciones avanzadas de párrafo es conveniente señalar que debe ir unido al párrafo siguiente, para evitar epígrafes huérfanos al fondo de la página.

CITAS TEXTUALES

INFERIORES A TRES LÍNEAS: entre comillas (“ ”) e insertadas en el texto; el tamaño de la fuente sigue siendo 11. Si fuese necesario utilizar dos tipos de comillas para un mismo fragmento, las que deben enmarcar la cita son“ ” y las que deben ir dentro de la cita son « ».

Ejemplo:

Pero Lázaro cae en la trampa y, obediente, responde al deseo de Vuesa Merced de que “se le escriva y relate el caso muy por extenso” (Ruffinatto, 2000: 145).

SUPERIORES A TRES LÍNEAS: espacio sencillo; sangradas a la izquierda y a la derecha de 1,5 cm, sin ulterior sangrado de primera línea;  tamaño de la fuente 10; no hay que sangrar en inicio de párrafo. Hay que dejar una línea en blanco entre el texto y la cita y entre la cita y la siguiente línea. Si no se indicara la autoría antes de la cita aparte, se podría, igualmente, poner entre paréntesis al final de la misma (cuerpo de fuente 10) en cuyo caso el punto precederá al paréntesis de apertura. La omisión de texto de una cita se indicará mediante tres puntos suspensivos entre corchetes […].

Ejemplo:

Nótese que en las citas extensas separadas del cuerpo del artículo el punto va justo al final del texto y antes del paréntesis que encierra la llamada bibliográfica.

El sistema de referencias bibliográficas se hará  en el interior del texto –reservando las notas a pie de página, por ejemplo, para citas textuales extensas (no simples referencias bibliogáficas) o comentarios al margen del hilo principal– del modo siguiente:

Apellidos del autor, año, orden en letra dentro del año si fuese necesario, dos puntos, página o páginas de referencia (la numeración de las páginas se puede sustituir por la palabra “web” en el caso de que se cite un artículo aparecido en publicación electrónica sin impaginación).

Ejemplos:

…como afirman Segre (1987: 27) y Martín Morán (1988a: 36-38)…

Si la referencia de páginas fuese múltiple, se separarán por comas.

Ejemplo:

Segre (1987: 27-29, 31-39)

Si el autor citado se incluye entre paréntesis, se pondrá coma detrás del apellido.

Ejemplo:

(Maldonado, 1990)

(Zamora Vicente, 1969: 10-11 apud Carrascón, 2000: web)

Si se citan varios autores u obras se separarán por punto y coma.

Ejemplo:

(Segre, 1987: 27-29; Martín Morán, 1988a: 36-38).

Estas referencias se repetirán todas las veces necesarias, sin usar las abreviaciones “ibidem”, “ivi”, “op. cit.”, “art. cit”, etc. El mismo sistema de citas, referidas a la lista final de referencias bibliográficas, se usará también cuando sea necesario dentro de las notas a pie de página.

NOTAS A PIE DE PÁGINA:

Para la inclusión de notas se usará el sistema automático del procesador de textos utilizado. La llamada en el texto debe ser númerica, no alfabética o con uso de otros símbolos gráficos, excepto las eventuales notas al título con las que se coloque la contribución en el seno de un proyecto más amplio, se indique la financiación, agradecimientos, etc; en cuyo caso se usará el asterisco y una interrupción de sección continua en la misma página. El número de nota aparecerá fuera de las comillas eventuales y en cualquier caso delante del signo de puntuación y la numeración será continuada para todo el artículo.

Ejemplos:

“Mientras por competir con tu cabello”1,

Por lo demás, como decíamos antes2, conviene establecer...

PUNTUACIÓN:

Se utilizarán comillas simples: (‘comillas simples’, no cursiva, negrita ni subrayado) para resaltar en el interior del texto una palabra o frase, el significado traductivo de un término en otra lengua, un uso intencional o peculiar de una palabras, etc.

Para los incisos se utiliza el guion medio (Ctrl + signo – del teclado numérico); se pone al principio y al final de la frase parentética, con un espacio entre el guion y el texto externo y sin espacios entre los guiones y el texto interno; el final se elimina si con el fragmento se llega a fin de frase marcado con un punto.

Ejemplos:

 

MATERIALES GRÁFICOS (DIBUJOS, PLANOS, MAPAS, GRABADOS, FOTOGRAFÍAS):

Si hay que reproducir ilustración gráfica será preciso enviar fotografía, diapositiva o reproducción digitalizada. Con independencia de que el material gráfico pueda estar insertado en el documento de texto como orientación para la ubicación de las imágenes, cada una de las imágenes o gráficos deberá enviarse como archivo independiente. Las imágenes deben respetar y reconocer los derechos de autor y contar con la autorización para su uso en caso de que no sean de dominio público. Deberán presentarse con una resolución mínima de 150 dpi (considerando que la dimensión de las ilustraciones independientemente de la fuente original, oscila entre 8 y 10 cm). Una resolución de 300 dpi garantiza el mejor uso posible de la imagen en el tratamiento tipográfico para la edición de la revista y convierte la mejor conversión en formatos adecuados para la publicación en Internet.

BIBLIOGRAFÍA: al final del artículo se dejarán tres líneas en blanco. A continuación se pondrá el epígrafe Bibliografía (centrado, minúsculas y negrita) y se dejará otra línea en blanco. Las referencias bibliográficas se ordenarán alfabéticamente en una sección única (sin clasificar las obras de ninguna manera) por apellido del autor en versalitas (seguido por el nombre completo, no por la inicial). A cada entrada de la bibliografía, que debe constituir un párrafo aparte, se dará, con el menú de Formato, Párrafo, una sangría francesa de 1 cm (rientro speciale sporgente), interlínea simple y espacio sucesivo “6”. No se usará ningún tipo de indicador icónico antes del apellido del autor. En el caso de que sean dos los autores, solo el primero llevará invertido el orden Apellido(s) [en versalitas], Nombre; no así los autores sucesivos cuyos nombres eguirán el orden natural: Nombre Apellido(s) [en versalitas]. En las entradas de obras de un mismo autor sucesivas a la primera el “Apellido, Nombre” se sustituirà con 3 guiones largos, insertados con Alt gr + May + guion, separados del paréntesis del año por un espacio:

  1. a) Obras literarias:

Apellido(s) [en versalita], Nombre (año) [entre paréntesis] Título de la obra en cursiva, nombre del editor [la abreviatura ed., la inicial del nombre y el primer apellido], nº de tomo o volumen [si lo hubiera], Ciudad de la edición [si no lo hubiere deberán aparecer las siglas S.L.], editorial [sólo el nombre sin indicaciones del tipo “Editorial”, “Editor”, etc].

En caso de que haya más de un autor, solo para el primero, que establece el orden alfabético, se invertirá el orden natural de nombre y apellido.

Ejemplos:

Keats, John (1998) Lettere sulla poesia, Milano, Feltrinelli.

Mendoza, Eduardo (1993) La verdad sobre el caso Savolta, Barcelona, Seix Barral.

Torres Villarroel, Diego de (1980) Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras, ed. de D. Chicharro, Madrid, Cátedra.

Tusón Valls, Amparo y Helena Calsamiglia Blancáfort (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel.

  1. b) Manuscritos:

Apellido(s) [Versalita], Nombre (año o época) [entre paréntesis] Título del manuscrito en cursiva, Biblioteca en la que se conserva, nº del manuscrito, volúmenes [si los hubiera] y nº de folios que ocupa.

Ejemplos:

Casti, Giovanni Battista (s. XIX) Novelas Galantes [traducidas del italiano en octavas reales por Pedro Boix(?)], Biblioteca Nacional de Madrid, Mss. 4083-4084, 2 volúmenes: I, ff. 1r -330r y II, ff. 1v –298v.

  1. c) Libros monográficos, estudios, etc:

Apellido(s) [versalita], Nombre (año) [entre paréntesis. Si un mismo autor tiene más de un estudio en el mismo año se debe acompañar la fecha de una letra minúscula para evitar confusiones.] Título del estudio en cursiva, ciudad de edición [si no lo hubiere deberán aparecer las s iglas S.L.], editorial.

Ejemplos:

 

  1. d) Artículos en revistas y vólumenes colectivos:

Apellido(s) [versalita], Nombre (año) [entre paréntesis. Para las obras sucesivas de un mismo autor véanse las indicaciones precedentes en “Libros monográficos, estudios, etc.”] “Título del artículo entre comillas altas”, Título de la revista [es preferible escribir los títulos completos de las revistas al uso de abreviaturas] o “en”nombre del editor o coordinador del volumen colectivo [la abreviatura ed., la inicial del nombre y el primer apellido], Título volumen colectivo en cursiva, número, tomo o volumen [para las revistas], Ciudad, Editorial [para los volúmes colectivos], pp. que comprenden el artículo.

Ejemplos:

Botrel, Jean-François (1985) “Paysages et industrialisation: les visions d’Armando Palacio Valdés dans La Aldea perdida” en Claude Dumas, ed., L’homme et l’espace dans la litterature, les arts et l’histoire en Espagne et en Amérique Latine au XIX siècle, Lille, Diffusion P.U.L., pp. 157-169.

Canavaggio, Jean  (1989) “Cervantes en su vivir: ¿un arte nuevo para una nueva biografía?”, Anthropos, Miguel de Cervantes: la invención poética de la novela moderna, 98 – 99, pp. 41 – 48

García Castañeda, Salvador (1968) “El Pensamiento de 1841 y los amigos de Espronceda”,  Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, XLIV, pp. 329-353.

García Domínguez, Elías (1968) “La sociedad patriarcal en La aldea perdida”, Boletín del Insituto de Estudios Asturianos, XXII, pp. 201-215.

  1. e) Las referencias bibliográficas a obras o artículos publicados on-line sin impaginación numerada, en lugar de las indic aciones del número de páginas llevarán al final la simple indicación del URL del artículo u obra (sin hyperlink) con la fecha entre paréntesis de la última consulta.

Ejemplo:

Álvarez Muro, Alexandra (2001) Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana, Estudios de Lingüística Española, 15, http://elies.rediris.es/elies15/  (12 de abril 2005)

Ruz Velasco, David (1999) “La soledad era esto y la postmodernidad. El sujeto escriptivo, el sueño mimético y la antípoda”, Espéculo, 11, http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/millas.html (20 ottobre 2009)

Vega Carpio, Lope de (2003) Comedia del Príncipe Ynocente, transcripción de S. Santos Galiana a partir de la edición facsímil de Madrid, 1964, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=10107 (21/10/2009)

 

Contributi/Contribuciones/Contribuções

Sin enfoque monográfico específico, aquí tienen cabida todos los artículos que superen el proceso de  blind peer review

Editiones

Un espacio reservado a la publicación de textos inéditos o raros editados con rigurosos criterios de crítica textual.

Marginalia

Sección  destinada a la publicación de recensiones, notas y entrevistas

Monográfico 25: Deste agua sí beberé: estudios de lengua, literatura e historia del mar y de la navegación

En este monográfico se publicarán aquellos ensayos nacidos a raiz del congreso Lengua, Literatura e Historia del Mar que se celebró en Madrid de 7 a 10 de mayo de 2024, en la Casa de América y del Instituto Cervantes. 

El plazo de entrega es 

Los artículos se someterán a revisión en doble ciego.

Monográfico: Traducción e intertextualidad; aspectos sincrónicos y diacrónicos (coordinado por Elena Errico y Laura Sanfelici)

Coordinado por Elena Errico e Laura Sanfelici

Monográfico: Memorias en movimiento

Monográfico revisado por pares

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.