Análisis estilístico y contrastivo de la fraseología representada en Anna Karenina (1877) de León Tolstói a través de sus traducciones francesas y españolas
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/10478Resumen
Este trabajo se centra en el análisis de las unidades fraseológicas en Anna Karenina, de Tolstói, en tres versiones: la primera en francés, de 1886 y de autor anónimo; la primera en español, de 1887, obra de Leopoldo de Verneuil y elaborada a partir de la traducción francesa; y una traducción al español de este siglo, obra de Víctor Gallego. El objetivo es analizar el grado de equivalencia de las soluciones elegidas por los tres traductores y si el factor cronológico es relevante, especialmente en el caso de las traducciones castellanas. Los resultados permiten comprobar que con el tiempo han ido cambiando las técnicas de traducción preferidas por los traductores a la hora de evocar la expresividad propia de la fraseología y, en el caso particular de la traducción española de 1887, se destaca el hecho de que el partir de la versión francesa, y no de la original, es decisivo en el resultado final.
This paper focuses on the analysis of the phraseological units in Tolstoy's Anna Karenina in three versions: the first in French, from 1886 and by an anonymous author; the first in Spanish, from 1887, by Leopoldo de Verneuil and based on the French translation; and a Spanish translation from this century, by Víctor Gallego. The aim is to analyse the degree of equivalence of the solutions chosen by the three translators and whether the chronological factor is relevant, especially in the case of the Spanish translations. The results show that the translation techniques preferred by the translators to evoke the expressiveness of the phraseology have changed over time and, in the particular case of the Spanish translation of 1887, the fact that starting from the French version, and not from the original, is decisive in the final result.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roque Ruiz García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).