En las raíces del teatro español
Estudio fraseológico de los usos locucionales en el drama medieval
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/10742Resumen
El presente estudio se enmarca en el ámbito de la fraseología diacrónica, enfocándose
en el análisis detallado de las expresiones idiomáticas presentes en los textos que abarcan
desde el drama litúrgico hasta las obras anteriores a Juan del Encina, un autor significativo
dentro del desarrollo del drama medieval. El objetivo principal de este trabajo es establecer
vínculos y relaciones entre las obras seleccionadas, así como construir una caracterización
exhaustiva de los usos fraseológicos en el contexto dramático medieval. Además, se busca
contribuir significativamente a la comprensión y reconstrucción de la oralidad de estas
expresiones, aportando una perspectiva innovadora que complementa los estudios previos
centrados principalmente en textos no dramáticos.
The present study is framed within the field of diachronic phraseology, focusing on the detailed analysis of idiomatic expressions present in texts ranging from liturgical drama to works prior to Juan del Encina, a significant author in the development of medieval drama. The main aim of this work is to establish links and relationships between the selected works, as well as to construct an exhaustive characterisation of the phraseological uses in the medieval dramatic context. Furthermore, it seeks to contribute significantly to the understanding and reconstruction of the orality of these expressions, providing an innovative perspective that complements previous studies focused mainly on non-dramatic texts.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María José Gámez Acosta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).