Aproximación al estudio histórico de la fraseología dialectal hispánica: una propuesta lexicográfica y su aplicación al español de Canarias
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/10721Resumen
El interés por el estudio diacrónico de la fraseología ha experimentado una gran progresión en las últimas décadas, especialmente desde la aparición de los trabajos fundamentales de Echenique Elizondo (2003 y 2008). En el marco de las pautas metodológicas de esta investigadora, la presente contribución se centra en la importancia del conocimiento de la fraseología dialectal hispánica, pues no puede aspirarse a estudiar rigurosamente la historia global de las expresiones fijas de una lengua sin atender a sus variedades dialectales. Asimismo, y en la línea de propuestas lexicográficas como el DHISFRAES, se plantea la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de Diccionario histórico-fraseológico del español de Canarias.
Diachronic studies of phraseology have experienced a great progression in recent decades, especially since the appearence of the fundamental works of Echenique Elizondo (2003 and 2008). Within this framework, this contribution focuses on the relevance of a deep knowledge of the Hispanic dialectal phraseology, since the achievement of approaching a rigorous study of the global history of the phraseology of a language cannot be achieved without considering its dialectal varieties. In addition, and in line with lexicographic proposals such as DHISFRAES, the possibility of carrying out a project for a Historical-Prhaseological Dictionary of Canary Islands Spanish is proposed.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Narés García Rivero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).