Tramar la transición: Reconfiguraciones descoloniales de la democracia en Chicas muertas de Selva Almada

  • Lucy Bell Sapienza, Università di Roma

Resumen

Este artículo ofrece una relectura de Chicas muertas (2014) de Selva Almada desde una perspectiva que ha sido pasado por alto en la mayoría del corpus crítico sobre la obra: el contexto político en que se cometieron los tres feminicidios que investiga la autora en la narrativa, el de la transición a la democracia en Argentina en la década del 80. Se abordan las siguientes dos preguntas: ¿Cómo Selva Almada problematiza el discurso de la democracia que predomina en el periodo de la postdictadura argentina en que se ubica el texto? ¿Cómo el contenido y la forma de su narrativa (el tema del feminicidio y el proceso de escritura-investigación) apuntan hacia formas políticas alternativas a la “democracia liberal” occidental? Por medio de un análisis de la narrativa de Selva Almada  en diálogo con las teorías feministas descoloniales de Rita Segato, María Lugones, Breny Mendoza, Sara Ahmed y Mario Blaser entre otros, leemos Chicas muertas como parte de una creciente ola de literatura feminista que trama por “otra transición” (Mendoza 2009).

Publicado
2024-05-30
Sección
Contributi/Contribuciones/Contribuções