Ficciones biográficas y creación del personaje en los apócrifos de Max Aub (Vida y obra de Luis Álvarez Petreña, Jusep Torres Campalans y Luis Buñuel, novela)
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/11088Resumen
Muy estudiados son los apócrifos de Max Aub: Vida y obra de Luis Álvarez Petreña, Jusep Torres Campalans para empezar, objetos de interés crítico desde varios puntos de vista y manifestación de la idea de literatura que Aub defiende desde siempre en toda su producción, en cualquiera de sus páginas y a pesar del género.
Dentro de la reflexión sobre este tipo de escritura, en la que se borran las fronteras entre realidad y ficción, historia e invención, este trabajo analiza el papel del personaje, persona inventada o en carne y hueso, en la estructura narrativa tomando en consideración Vida y obra de Luis Álvarez Petreña, Jusep Torres Campalans y Luis Buñuel, novela: con la intención de ampliar el marco teórico al que referirse, se puede conferir nueva luz crítica a estas obras aubianas de difícil clasificación aprovechando las últimas aportaciones críticas que explotan las ficciones biográficas como género o subgénero con sus rasgos peculiares, las que consideran la categoría del personaje literario y las que se refieren a la biopoética.
Los tres ejemplos se pueden a la vez considerar como una única propuesta en la que se han inspirado también autores posteriores a Max Aub (Aramburu, Muñoz Molina), que han experimentado en la construcción de ficciones biográficas el mismo juego literario y el mismo compromiso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Giovanna Fiordaliso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).