Locus amoenus y locus horridus en la poesía de Manuel Álvarez Ortega: destellos intertextuales con Thomas Stearns Eliot

  • Maria Maffei Università di Bergamo

Resumen

En este artículo se profundiza la confluencia de locus amoenus y locus horridus en los espacios de la obra poética de Manuel Álvarez Ortega, que reflejan tanto los eventos trágicos de la vida del autor como la huella indeleble que dejan. El paisaje idílico vinculado a una dimensión feliz que vive en el recuerdo aflora en diferentes oleadas; sin embargo, con frecuencia se asoma o en contraste o coexistiendo con un locus horridus simbólico de un desengaño que cuaja cada vez más hasta desembocar en apocalipsis. Tanto la esterilidad de los espacios como los habitantes simbólicos de este mundo a la deriva dejan reconocer una línea compartida con T. S. Eliot, que de manera parecida lamenta una sequía que es tanto exterior como interior y universal: en la senda de dichos destellos intertextuales, se propone un análisis comparado de las dos trayectorias valiéndose de ejemplos textuales destacados.

Publicado
2024-06-29
Sección
Contributi/Contribuciones/Contribuções