“Es cosa de mujeres”: el abordaje de la relación entre género y migraña en artículos de lifestyle journalism
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/11921Resumen
El aumento de espacios informativos por efecto de la digitalización ha permitido a la industria periodística abordar nuevos temas en un intento de cautivar la atención de un espectro más amplio de lectores. Entre los ejes temáticos tratados, la salud y el bienestar destacan como argumentos de interés general, sobre los que se facilitan consejos e indicaciones útiles para ser adoptados en el día a día de la audiencia. El presente trabajo pretende estudiar las modalidades de representación discursiva de la relación existente entre la migraña y el género femenino en artículos de lifestyle journalism, teniendo en cuenta el papel de este cybergénero periodístico a la hora de negociar el cambio social. Se lleva a cabo un análisis cualitativo sobre un corpus de siete artículos publicados por plataformas periodísticas digitales para destacar la mayor incidencia de esta patología neurológica en las mujeres. Mediante el escudriñamiento de las estrategias empleadas para construir los textos, se ahonda en los mecanismos activados en el abordaje de la patología y de los distintos actores involucrados. Las modalidades analizadas dejan entrever múltiples finalidades subyacentes a la redacción de los artículos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Marra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).