La ocasión es calva y así la pintan: entre locuciones burlescas y creaciones parémicas en el romancero gongorino
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/10560Resumen
La época que transcurre entre los reinados de Felipe II (1556-1598) y Felipe III (1598-1621) es espacio de innovación cultural, así como de reflexión renovada de la tradición textual heredada; de ello es testigo la generación poética que, entre otros, reactivan, actualizan y componen textos poéticos de nueva factura conocidos como romances nuevos. Desde este punto de vista, el objetivo principal de esta investigación es el de analizar una selección específica de los usos fraseológicos de los romances gongorinos como uno de los cúlmenes del romancero nuevo de la generación de 1580. Las locuciones de carácter amatorio se conjugan con las paremias y las expresiones cuasiparémicas como objeto de estudio de los usos burlescos gongorinos en sus tiradas versales tintadas de un especial cuño poético.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisco P. Pla Clomer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).